El color negro es una de las tonalidades más fascinantes y mágicas que existen. Sin embargo, a lo largo de la historia, ha sido un color que ha sufrido represión y prohibiciones. En este artículo, vamos a hablar de la censura del negro y de las historias más relevantes que han rodeado a esta tonalidad.
La censura del negro en la historia se refiere a la represión de la cultura y la identidad negra, y cómo esto ha afectado su capacidad para expresarse a sí mismos y a su cultura. En la década de 1920, se inició la llamada "Era del Jazz", que fue uno de los momentos más importantes de la historia de la música. Sin embargo, a lo largo de este período y después, el jazz y la música negra en general estuvieron sometidos a la censura y la discriminación por parte de los medios de comunicación y de la sociedad en general.
Los orígenes de la censura del negro pueden encontrarse en la esclavitud en Estados Unidos. Durante este período, la cultura y la música negra estaban marginadas y prohibidas por los esclavistas blancos. Además, los esclavos negros no tenían derecho a la educación y estaban privados de poder expresarse de forma libre.
Después de la abolición de la esclavitud, las prácticas de censura disminuyeron pero no desaparecieron. Todavía existía una fuerte discriminación racial y cultural contra las personas de raza negra. Además, muchos artistas negros tuvieron que enfrentarse a la marginación y la prohibición de sus obras debido a su color de piel.
En la década de 1920, el jazz comenzó a popularizarse en todo Estados Unidos. Sin embargo, esta música negra no fue recibida con los brazos abiertos. Los medios de comunicación de la época no querían darle publicidad y las personas blancas de la época la veían como una forma de música inferior. Esto provocó que muchos músicos negros no pudieran obtener trabajos y que las grabaciones de discos se viesen limitadas. Además, en algunas ciudades, la música negra estaba prohibida en los clubes y bares.
En los años 30 y 40, el blues y el jazz continuaron siendo víctimas de la censura y la discriminación. Los músicos negros a menudo tenían que tocar en bares y clubes de mala muerte donde no se les pagaba lo adecuado y estaban sometidos a peligrosos trabajos en las plantaciones. Muchos músicos se vieron obligados a dejar la música a causa de esta censura.
Otra forma de censura hacia los negros es la relacionada con la moda y la belleza. Durante siglos, las personas de raza negra han luchado por la aceptación de su cabello naturalizado y su piel oscura. En la industria de la moda, es raro que haya modelos negros y mucho menos en la alta costura. A menudo, se les ha marginado y se les ha exigido que se alisen el cabello para poder conseguir trabajo.
En la industria de la belleza, la discriminación hacia la belleza negra también ha sido triste. Muchas compañías de cosmética se han negado a fabricar productos para la piel de las personas negras y se han centrado solo en las personas blancas.
Otra forma de censura hacia el negro es su representación en el arte. Durante siglos, los artistas blancos han dominado el mundo del arte, lo que ha llevado a una gran marginación y discriminación hacia los artistas negros.
La pintura de figuras negras es un género de la pintura antigua que plasmaba la vida cotidiana de los esclavos y los ciudadanos negros. Sin embargo, estas obras eran consideradas como inferiores y solían ser descartadas por los coleccionistas blancos. A menudo, estos artistas se vieron obligados a trabajar en condiciones deplorables y no obtuvieron la fama que se merecían.
A partir de los años 60 y 70, comenzó el renacer del arte negro. En este período, muchos artistas negros empezaron a ser reconocidos y valorados por sus obras. Además, comenzaron a aparecer en exposiciones y museos y se convirtieron en verdaderas celebridades en el mundo del arte.
La censura en el cine es una forma de prohibición y represión que ha afectado a los negros durante muchos años. En el cine, la representación de los negros en el pasado ha sido débil y a menudo estereotipada y discriminante.
Llevamos décadas viendo películas en las que las mujeres negras solo interpretan papeles secundarios que están relacionados con su color de piel. A menudo, estas mujeres son solo actrices de apoyo que se utilizan para rellenar los huecos. Los personajes principales son interpretados por actores blancos y las actrices negras solo tienen papeles marginales.
Los actores negros tampoco han estado libres de la censura en el cine. Durante muchos años, solo se les ofrecían papeles secundarios o papeles que eran estereotipados. Además, se les desterró del mundo del cine por su color de piel y se les consideró una amenaza para la industria.
En este artículo hemos hablado de la censura del negro y de cómo ha afectado a la música, la moda, la belleza, el arte y el cine. La discriminación racial ha sido una constante en la historia de los negros y ha impedido su desarrollo y reconocimiento en muchos ámbitos. A pesar de todo, el renacer del arte negro, la lucha de muchas personas y la reivindicación racial han permitido que hoy podamos disfrutar de un mundo más justo e igualitario.